
Las ensaladas simples
Se componen de uno o dos géneros, que son hortalizas generalmente, ya sean crudas o cocinadas. Las mas corrientes son las ensaladas de lechuga, tomate, cebolla, etc.
Las ensaladas compuestas o mixtas
Se caracterizan por llevar varios géneros en su composición. Suelen llevar hortalizas crudas y cocinadas; conservas de pescado, carnes, legumbres, huevos, etc; es decir, mezcla de alimentos de origen vegetal y animal.
Las ensaladillas
Se caracterizan porque normalmente llevan un alimento rico en hidratos de carbono, tipo patata, arroz, pasta o legumbre. Suelen ir acompañadas también de elementos proteicos, como conservas de pescado, carnes, etc. Además, se añade casi siempre una salsa emulsionada, y suele ser la mayonesa, que envuelve y aglutina los ingredientes de la ensaladilla. La más común es la ensaladilla rusa.
Las ensaladas templadas
Este tipo de ensaladas generalmente suele ir como decoración. Llevan lo que sería la ensalada principal, que son una serie de géneros que se cocinan al momento, o simplemente están cocinadas y se saltean y luego se aliñan con una mezcla de grasas, ácido y sal. Por ejemplo la ensalada de anchoas, la de langostinos y setas, etc.
LAS HORTALIZAS
Se pueden presentar en las ensaladas crudas y cocinadas. Las hortalizas que destacan son las de hoja, como lechugas, endibia, lombarda, escarola, y también comparten importancia, el tomate, el pimiento y la cebolla. Diversas frutas como manzanas, naranjas, uvas, plátanos, piña o aguacate, se suelen utilizar asimismo para elaborar ensaladas agridulces. Dentro de los vegetales cocinados, en la mayor parte de los casos se aconseja servirlos fríos, salvo excepciones que irán templados. Los más comunes van a ser la patata, el pimiento, la berenjena, las setas, los hongos, toda clase de legumbres tanto secas como frescas (habas, guisantes, vainas, alubias, garbanzos), los espárragos (blancos y trigueros), el cardo y la alcachofa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario